5 tips para elegir bien a un proveedor de transporte de materiales peligrosos
Cómo elegir un buen transporte de mercancías peligrosas
Qué son los materiales o mercancías peligrosas
Los materiales peligrosos o mercancías peligrosas son todos aquellos que requieren de un manejo especial en su transportación en unidades que reúnan las condiciones de seguridad y resguardo necesarias.
En este tipo de transporte de materiales peligrosos entran en juego factores críticos como la salud y la seguridad del personal encargado de gestionar y manipular el envío, debido a que estas mercancías peligrosas, ya sea que se trate de sustancias o productos con los que se tenga contacto directo o reacciones al contacto de otros productos y sustancias, tienen el potencial de causar daños a los organismos vivos y al medioambiente.
Para el transporte de materiales peligrosos se requiere cumplir con diferentes requisitos y con el cumplimiento de normativas internacionales, pues estos materiales, que pueden ser en forma sólida, líquida o la gaseosa, incluyen desde cualquier tipo de químicos y baterías hasta sustancias infecciosas, tóxicas y radioactivas, entre otras.
El proveedor de transporte de materiales peligrosos o mercancías peligrosas debe contar con una preparación mayor y unas unidades adecuadas que incluyan la obtención de certificados para el transporte y manejo de este tipo de productos o sustancias peligrosas, además de un embalaje apropiado, y la documentación, etc.
En esta ocasión te ayudamos a determinar si tus materiales son peligrosos y los 5 aspectos que debes tomar en cuenta al contratar un servicio de transporte de materiales peligrosos calificado para enviar este tipo de mercancía.

Tipos de materiales peligrosos
Determinar qué materiales son peligrosos y cuáles no lo son puede ser complejo, debido a que existen productos que aparentemente son inofensivos pero que pueden causar un grave daño si no se les trata de manera adecuada, tal es el caso de los perfumes, la pintura o los detergentes.
Para estar seguro de que los materiales que vas a enviar son peligrosos se debe solicitar al proveedor o fabricante una ficha de seguridad del producto conocida como MSDS, este documento describe las propiedades físicas y químicas de las que lo componen para que el operador manipule la sustancia o producto previniendo, eliminando o minimizando los riesgos.
Clasificación de materiales peligrosos
La clasificación de las mercancías o materiales peligrosos van de acuerdo a la naturaleza del riesgo que representan, las hay inflamables, explosivos, radioactivos, entre otros.
Existen 9 categorías generales de las cuales se derivan algunas subcategorías:
- Clase 1: Explosivos
- Clase 2: Gases
- Clase 3: Líquidos inflamables
- Clase 4: Sólidos inflamables
- Clase 5: Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos
- Clase 6: Materias tóxicas e infecciosas
- Clase 7: Materias radioactivas
- Clase 8: Materias corrosivas
- Clase 9: Materias y objetos que representan peligros diversos
El transporte de materiales peligrosos está regulado por distintos organismos dependiendo del transporte, el país de origen y el destino, etc.
5 tips a tener en cuenta al contratar un servicio de transporte de materiales peligrosos
En México, según datos de la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transporte), del total de la flotaa de autotransporte, el 86% está enfocada en la carga general, y el resto –equivalente a 144,969, es decir, el 13.2% del total- se especializa en el traslado de materiales peligrosos, automóviles sin rodar, fondos de valores, y carga voluminosa.
Debido al elevado riesgo siempre presente en el transporte de materiales peligrosos, los transportistas deben hacer lo necesario para asegurar que todo el proceso de envío, desde el embalaje hasta la documentación requerida, sean seguros y cumplan con las normativas mexicanas.
Por eso es importante tomar en cuenta los siguientes 5 puntos.
1. Embalaje seguro de materiales peligrosos
El embalaje y la preparación de los materiales peligrosos debe ser el adecuado para eliminar riesgos durante su transportación.
Del correcto embalaje depende que la mercancía llegue en perfectas condiciones a su destino teniendo en cuenta los cambios de temperatura, o movimientos propios del autotransporte.
El transportista debe asegurarse que la información sobre el manejo de la carga peligrosa sea detallada para preparar su traslado vía terrestre y evitar accidentes.
2. Etiquetado de materiales peligrosos
La mercancía transportada debe estar etiquetada debidamente para identificar los materiales peligrosos. Estas etiquetas deben estar visibles en la parte interna y externa del embalaje. Se debe eliminar cualquier otra etiqueta que no esté relacionada y pueda causar confusión en la descripción de la mercancía.
Las etiquetas de materiales peligrosos ayudan a identificar el nivel de riesgo para quienes manipulan la carga al momento de transportarla.
Adicionalmente, se debe contar con los números de contacto del responsable de la mercancía en caso de que ocurra alguna emergencia.
3. Documentación para el transporte de materiales peligrosos
Al transportar materiales peligrosos la documentación es mucho más relevante a diferencia de cuando se transporta una carga regular.
La clasificación, determina el tipo de documentación o juegos de documentación que se requieren para poder declarar correctamente la mercancía peligrosa y que pueda ser considerada apta para su transportación y manipulación.
Un error en los documentos puede derivar en la retención de los materiales peligrosos en las aduanas, tanto en origen como destino.
4. Carga asegurada
El seguro de flete terrestre es recomendado en todos los envíos, sin importar de qué tipo de mercancía se trate, pero en el caso de los materiales peligrosos, es un requisito indispensable asegurar la carga por el alto riesgo que representa su traslado y manejo.
La cobertura del seguro de la mercancía dependerá de si el envío de la mercancía peligrosa es a nivel nacional e internacional.
El proceso de la adquisición del seguro para la transportación de materiales peligrosos lleva tiempo, por lo que se requiere contactar de inmediato a su proveedor de logística una vez que esté seguro del tipo de envío, el valor de la carga y el destino.
Es importante que se tome evidencia fotográfica del estado de la mercancía en su empaque para verificar su condición y estado en caso de que se presente algún daño al llegar a destino y se tenga que hacer un reclamo a la compañía de seguros.
5. Planificación del envío
El transporte de materiales peligrosos lleva más tiempo de planeación y preparación que la de un envío regular, tomando en cuenta la documentación y el embalaje.
Al tener la mercancía bien clasificada se debe reportar de inmediato al proveedor de logística para que comience a gestionar el envío.
Si necesitas transporte de materiales peligrosos, nos ponemos a tu servicio. Contamos con casi veinte años de trayectoria transportando residuos peligrosos de la mano de personal especializado en el tema. Estamos seguros de ofrecerte un servicio de excelencia. Contáctanos hoy para cotizar tu envío.